JUSTIFICACIÓN
Las habilidades para la vida son capacidades para adoptar un comportamiento positivo que permita abordar los desafíos de la vida diaria y mantener un estado de bienestar mental mediante un comportamiento positivo y adaptable en la interacción con las demás personas y con el entorno social y cultural ( OMS 1993).
Son habilidades personales, interpersonales y físicas que permiten a las personas controlar y dirigir sus vidas, desarrollando la capacidad para vivir en su entorno y lograr que éste cambie. Las habilidades para la vida tienen que ver con la competencia social, es decir con la capacidad que tiene la persona para enfrentarse con éxito, a las exigencias y desafíos de la vida diaria, actuar de una manera pertinente negociando con el entorno social y afrontando las complejidades de la vida.
La OMS ha propuesto un grupo de 10 habilidades que ayudan a las personas, a comportarse de manera saludable de acuerdo con la motivación individual, el campo de acción y el contexto social y cultural en que se vive (OMS, 1993):
- Conocimiento de sí mismo/a, para adquirir el sentido de confianza de que uno puede desenvolverse de la forma esperada en una situación especifica.
- Comunicación efectiva:, capacidad de expresarse en forma apropiada según la cultura y situaciones especificas . Implica un conjunto de pensamientos, sentimientos y acciones que ayudan a alcanzar los objetivos personales y se relaciona con la capacidad de pedir consejo o ayuda en un momento de necesidad.
- Toma de decisiones: Facilita manejar constructivamente las decisiones en cuanto a la propia vida y la de los demás. Tiene consecuencias favorables para la salud y el bienestar, si se toman decisiones adecuadas sobre los estilos de vida, evaluando opciones y las consecuencias que estas podrían tener.
- Manejo de sentimientos y emociones: ayuda a conocer los sentimientos y emociones propios y de los demás para ser conscientes de cómo influyen en el comportamiento social y a responder a ellos en forma apropiada.
- Pensamiento creativo: Consiste en la utilización de los procesos básicos del pensamiento para desarrollar o inventar nuevas ideas relacionadas con conceptos basados en la iniciativa y la razón. Contribuye a la toma de decisiones y la solución de problemas mediante la exploración de las alternativas disponibles y sus diferentes consecuencias y ayuda a responder de manera adaptativa y flexible a las situaciones que se presentan en la vida cotidiana.
- Empatía y consiste en ponerse en el lugar del otro, para intentar saber lo que quiere expresar, lo que siente y poder comprenderle mejor, reconsiderando nuestra actitud hacia los demás.
- Relaciones interpersonales, para relacionarse positivamente con las personas y tener la habilidad necesaria para iniciar y mantener relaciones amistosas, para contribuir al bienestar mental y social. Fomentar buenas relaciones con los miembros de la familia y ser capaces de concluir una relación no constructiva.
- Solución de problemas y conflictos: Permite enfrentar constructivamente los problemas en la vida. Esta habilidad también se orienta a la educación para resolver pequeños y grandes problemas cotidianos de manera constructiva, creativa y pacifica, para promover una cultura de la paz.
- Pensamiento crítico: es la habilidad de analizar objetivamente información y experiencias. El pensamiento crítico contribuye a la salud y al desarrollo personal y social, al ayudar a reconocer y evaluar los factores que influyen en las actitudes y comportamientos propios y ajenos. La persona crítica aprende a hacer una lectura personal y objetiva de la publicidad y la enorme avalancha de información transmitida a través de los medios de comunicación.
- Manejo de las tensiones: facilita reconocer las fuentes de estrés y sus efectos para desarrollar una mayor capacidad de respuesta y controlarlas; realizar acciones que reduzcan las fuentes de estrés haciendo cambios en el entorno físico o en los estilos de vida, de tal manera que las tensiones creadas por el estrés inevitable no generen problemas de salud.
Las
diez habilidades se relacionan entre sí y a su vez cada habilidad,
puede utilizarse en diversas situaciones.
EL
TALLER DE HABILIDADES PARA LA VIDA DIARIA
tiene como finalidad el contribuir a mejorar la conducta
autodeterminada y la calidad de vida de nuestros alumnos y para ello
es fundamental la consecución del máximo nivel de autonomía
e independencia personal en los hábitos cotidianos y en el hogar.
OBJETIVOS
GENERALES
1.-
Posibilitar que todo el alumnado aprenda las habilidades básicas
necesarias para una vida armoniosa.
2.-
Desarrollar la autonomía personal, el cuidado de uno mismo y de los
demás.
3.-
Dotar al alumno de las habilidades y destrezas necesarias para
desenvolverse de forma competente en la vida social.
4.-
Educar al alumno en la corresponsabilidad familiar y en la toma de
decisiones que se realicen en su familia
5.-
Favorecer su capacidad crítica.
6.-
Potenciar la comunicación oral y escrita de nuestros alumnos en las
diferentes tareas a desarrollar en este taller.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
1.
Desarrollar conductas responsables en el hogar a la hora de asumir
tareas domésticas.
2.
Adquirir hábitos relacionados con el cuidado de la ropa y el
calzado
3.
Aprender a ordenar la ropa en los armarios.
4.
Realizar las tareas del hogar de forma autónoma.
5.
Poner en marcha las habilidades y capacidades propias para
realizar tareas domésticas: limpieza de baño y cocina.
6.
Conseguir que desarrollen los hábitos necesarios para comer y
beber de forma autónoma, con independencia para planear, comprar,
conservar y preparar alimentos.
7.
Aprender a identificar los productos tóxicos e inflamables del
hogar.
8.
Aprender a reaccionar ante posibles accidentes domésticos.
CONTENIDOS
BLOQUE
1. LA CORRESPONSABILIDAD EN EL HOGAR.
BLOQUE
2. CUIDADOS PERSONALES.
- Lavado de la ropa a mano.
- Lavado de la ropa en la lavadora
- Tender ropa en el tendedero.
- Doblar prendas correctamente.
- Saber combinar los distintos tipos de prendas y los colores.
- Saber utilizar complementos: corbata, pañuelo, medias, guantes…
- Planchado de la ropa.
- Cuidado del calzado.
- Mantener
el orden en armarios y cajones. Uso de perchas
BLOQUE 3. HABILIDADES DOMÉSTICAS
- Limpieza
del baño.
- Limpieza de la cocina.
- Compra
de alimentos necesarios para hacer comidas
- Aprende
a planificar y a hacer comidas manteniendo una dieta equilibrada.
4
- Aprende
a utilizar distintos utensilios y electrodomésticos de cocina.
- Aprende
a cocinar y algunos consejos de cocina.
- Aprende
a poner y recoger la mesa y a utilizar correctamente los cubiertos.
BLOQUE 5. PREVENCIÓN DE RIESGOS EN EL HOGAR.
- Consecuencias
de los productos tóxicos.
- Identificación
de los productos tóxicos del hogar.
- Consejos
para evitar la contaminación de los productos tóxicos de nuestro
hogar.
- Medidas
a adoptar ante una intoxicación grave.
- Aprender
a reaccionar ante posibles accidentes domésticos.
de donde sacan los bloques?
ResponderEliminar